El solsticio de invierno ya casi está aquí, así que esta parece la ocasión perfecta para celebrar una de las cimas de la civilización occidental, los discos navideños.
Los álbumes dedicados a la Navidad cuentan con títulos ineludibles y cuya escucha se hace necesaria para cualquier melómano. Por supuesto debemos citar los clásicos por excelencia, empezando por “A Jolly Christmas from Frank Sinatra”, un disco henchido de clase y categoría de la vieja escuela que bien puede ser el disco navideño con más “swing” de la historia, perfecto para disfrutar degustando un ponche de huevo calentito y bien cargado. “Elvis’ Christmas album” es un disco de añejo R&R y R&B simplemente prodigioso, sin duda un trabajo digno de The King. Y hablando de R&B hay que destacar el maravilloso “A Christmas gift for you from Phil Spector”, en el que el creador del “wall of sound” reinventó el género facturando una obra deliciosa e imperecedera. Por supuesto el soul y el funky no son ajenos a esta moda y podemos destacar títulos como el fantástico “A Motown Christmas” que comienza con ese pepinazo que es “Santa Claus is comin’ to town” a cargo de The Jackson 5 y en el que colaboran lo más granado de la famosa discográfica. El otro clásico trallazo de soul navideño es “A soulful of Christmas” de James Brown, un disco sudoroso y cargado de funk con el que Mr Dynamite nos obliga a menear los cascabeles a ritmo de “Santa Claus go straight to the ghetto”.
Por supuesto los primeros espadas del hard rock también entraron en el juego y ahí está “We wish you a metal xmas and a headbanging new year” para demostrarlo, un disco simplemente curioso pero que merece la pena aunque sólo sea por escuchar a Lemmy, Dio y Alice Cooper cantar tradicionales villancicos. “Christmas Eve and other stories” es una genialidad de metal neoclásico creada por los miembros de Savatage y publicada bajo el nombre de Transiberian Orchestra, en la que se alternan canciones propias con otras tradicionales interpretadas todas con un virtuosismo apabullante. Para el final dejo lo mejor, el magnífico “The Jethro Tull Christmas album” una joya de folk rock sinfónico en la que Ian Anderson optó por glorificar el reverso pagano de estas fiestas a través de unas fantásticas canciones que son prácticamente obras de orfebrería musical, sencillamente delicioso. Un disco que suena en casa todas las navidades y con el que me despido, no sin antes desearos a todos unas felices Saturnalia y un próspero Sol Invictus.